top of page

Sobre…vivencias, exposición de Juan Carlos Ponce

  • Foto del escritor: Editorial puntanegra
    Editorial puntanegra
  • hace 4 días
  • 1 Min. de lectura

El pintor y grabador tepicense reinterpreta, con diversos procesos y distintas técnicas de la gráfica, el fenómeno social de la migración.


Mary Castro News

 

Historias, testimonios, sueños y esperanzas de los migrantes es lo que el artista Juan Carlos Ponce López plasma en su obra impactante “La muerte está cerca de todos” donde explora la pobreza, violencia, represión, persecución, corrupción cárteles y guerras que obligan al ser humano a desplazarse de su lugar de origen.

 

El pintor y grabador tepicense reinterpreta, con diversos procesos y distintas técnicas de la gráfica, el fenómeno social de la migración, donde asegura que, paradójicamente; para vivir en la frontera debes vivir sin fronteras. La exposición consta de 83 obras, se encuentra en Casa Fenelón, en el centro histórico de Tepic.

 

Con significados y referencias sociales, psíquicas y espirituales Ponce López explica una cruda realidad, el exilio por la necesidad de sobrevivir, la xenofobia, la vulnerabilidad, el miedo y la muerte de quienes buscan refugio en otro país que no es el suyo; una experiencia que obliga a la reflexión y a la comprensión.

 

La obra incluye mariposas, manos, ojos, huellas, oquedades y fragmentaciones, adrenalina, terror, esperanza, travesía, maletas, zapatos, separación familiar, ropa ensangrentada, alambres de púas, almas perdidas, llegada, entrega, coyotes, desierto, contrabando, polleros, traficantes, pulseras, identidad y pertenencia.  

 

Galardonado cuatro veces con la presea “Visión panorámica del arte nayarita”, una trayectoria que data de 1998 y con una extensa participación en diversas exposiciones nacionales e internacionales, el artista destaca también como coordinador y expositor de dos muestras internacionales de “Mini Print”.

Comments


bottom of page