top of page

Las Motos nos invaden, sin cultura vial, sin control

  • Foto del escritor: Editorial puntanegra
    Editorial puntanegra
  • 4 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 ene

Una ola de movilidad que requiere de una cultura de responsabilidad

Motocicleta nueva circulando en las calles.
Motocicleta nueva circulando en las calles.

De todas las marcas, precios y modelos invaden nuestras calles, ya sea para uso recreativo, deportivo, para trasladarse al trabajo o para satisfacer la exagerada demanda del reparto a domicilio, el número de motocicletas va en aumento, sigue creciendo y es difícil imaginar cuando podrá frenar esta creciente.  


La presencia de las y los motociclistas es muy notoria en todas las ciudades de México. Estos vehículos en sus distintas modalidades desde dos, tres o cuatro ruedas, impulsadas por gasolina o electricidad, siguen rodando en las ciudades, y no se cuestiona su presencia en las calles, pues es permitido por la ley. Lo que llama la atención en esta ola de movimiento que todos los días crece y se convierte tan poderosa como un tsunami, es la falta de ritmo y control para moderar su crecimiento y su presencia en las calles. Es evidente que en este segmento existe poca cultura para su adecuado manejo, que aunque se ven como vehículos sencillos, son potentes y a grandes velocidades pueden causar daños graves al igual que un automóvil.


Es necesario que todos le entremos a esta nueva cultura, es un movimiento que llegó con mucha fuerza y difícilmente se retirará de las calles, este tipo de movilidad crece alentada por distintas necesidades de la sociedad como el traslado rápido, la gran variedad de marcas y precios accesibles, su bajo consumo de combustible, es muy fácil estacionar y guardar en patios y cocheras de todos tamaños, y por su puesto la creciente ola de paquetería y entregas a domicilio de infinidad de productos, poderoso fenómeno que les brinda protagonismo a las motocicletas hoy en día. Por ello es un tema al que debemos entrarle todos, con autoridad, responsabilidad, empatía y educación para construir una nueva cultura para conducir estos vehículos. Lamentablemente vemos a muchos motociclistas circular sin casco, sin placas, incluso se suben de dos, tres o más personas en una misma motocicleta, trasladan a niños y menores con pocos elementos de seguridad y, en ocasiones sin nada, al aire libre. Debe existir una mayor rigidez por parte de todos los órdenes de gobierno a bien de regular y construir una nueva cultura en torno a estilo de movilidad, y de esa manera evitar accidentes, sus conductores deben ser más consientes, respetar los reglamentos de tránsito, usar cascos certificados y todos los elementos de seguridad, conducir de manera moderada, no meterse entre los carros para tratar de ganarle al tiempo, no conducir por las banquetas, no invadir y circular en parques y zonas peatonales, regularizar sus motocicletas y portar sus placas.


Motocicleta sin placa circulando en las calles
Motocicleta sin placa circulando en las calles

Este es un tema en el que debemos entrarle todos, porque todos corremos peligro de accidente. Claro que estamos a favor de las motocicletas pero construyendo una nueva cultura y una consciencia en la nos cuidemos todos, en la que tomemos conciencia de que es un vehículo que debe conducirse con responsabilidad, y por qué no, sacarle el máximo provecho, pero respetando los reglamentos de manera puntual.


 

De acuerdo con el Salón Internacional de la Motocicleta México, en 2023 el número de motocicletas en circulación en nuestro territorio superó las 7.8 millones de unidades, frente a los 6.8 millones registrados en 2022, lo que representa un crecimiento de más del 13% con respecto al año anterior.

 

Kommentare


bottom of page